Daniele Machado
Proyecto:
La economía del arte en el circuito caioca
Resumen:
Es común que el enfoque referente a la economía del arte se oriente hacia la comercialización de las obras. No obstante, la relación entre quienes pagan y quienes perciben pagos para hacer que las actividades y las instituciones de arte funcionen es más que la lujosa imagen que se asocia usualmente al universo de las galerías comerciales de gran porte. Independientemente de esta perspectiva reduccionista de la circulación de ingresos en el ambiente de las denominadas artes visuales, su economía constituye un tema más complejo y oscuro, y no lo es únicamente para quienes están empezando a actuar en este campo, sino también para los profesionales experimentados. Son pocos los estudios que se dedican a esta temática, lo que a menudo desemboca en análisis basados meramente en experiencias individuales. El presente proyecto tiene por objeto estudiar la economía del arte comprendiendo a sus diversos actores y partiendo del circuito carioca. Se abordarán distintas temporalidades observando permanencias y transformaciones, con el aporte de una revisión bibliográfica y con investigaciones cuantitativas y cualitativas para mapear datos y estudios de casos. De este modo, esta investigación aspira a contribuir con los esfuerzos de sistematización de la información referente al tema ampliando el diálogo entre la Historia del Arte y los estudios sociales y culturales, como en el caso de la economía cultural.Palabras clave: arte popular; arte brasileño; historia del arte global