Resultados de busca
Se encontraron 87 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Maya Suemi Lemos | PPGHA | UERJ
Maya Suemi Lemos Es graduada en música por la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, con maestría y doctorado en historia de la música y musicología por la Université Paris-Sorbonne (París IV), y posdoctorado por el Programa de Posgrado en Música de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2017). Es profesora asociada de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y docente permanente del Programa de Posgrado en Música de la UNIRIO. Actúa fundamentalmente en el área de historia de la música, las artes y las mentalidades en la primera época moderna. Coordina la Red Interdisciplinaria de Estudios Modernos (RIdEM), que congrega a estudiosos de la primera época moderna de diversos campos disciplinarios. E-mail mayasuemi@gmail.com Proyecto de investigación Título Arte, agencia y mediación en la primera modernidad Línea de Investigación Arte y Recepción Descripción Procesos de mutación en los más diversos campos de la experiencia humana signaron fuertemente la primera modernidad, y a través de ellos se reconfiguraron los parámetros de relación del hombre con el mundo de índole espiritual, epistemológica, tecnológica, geográfica, social, económica, ética o estética. En este proyecto de investigación nos interesamos en objetos, fenómenos y procesos artísticos relacionados con la primera modernidad, siempre teniendo en cuenta la complejidad de su operación en el ámbito de la experiencia humana del mundo, ya sea como dispositivos de asimilación y participación, como elementos catalizadores en los procesos de transformación, como mecanismos reaccionales o como fuerzas disruptivas. De este modo, nos interrogamos sobre las maneras a través de las cuales estos se implicaron como activadores y mediadores de este movimiento de mutación, situado aquí en un arco temporal que se extiende, grosso modo, del siglo XV al XVIII, como así también sobre su recepción, su tránsito, su asimilación y su apropiación en distintos ambientes culturales y momentos históricos. Entrelazados e imbricados unos con otros, los procesos de mutación en curso durante la primera modernidad no se prestan a una lectura unidisciplinaria y lineal. Más que un terreno propicio para el ejercicio de la interdisciplinariedad, parecen requerir, cuando no exigirlo, el rebasamiento disciplinario. Por ende, este proyecto se plantea desde una perspectiva de diálogo entre los distintos campos del saber, no solamente para albergar objetos de distintas modalidades del arte y de la representación –música, artes visuales, artes escénicas y literatura–, sino también atento a los tránsitos y a las convergencias entre estos y las demás zonas de la experiencia, del pensamiento y del conocimiento.
- Turmas Passadas | PPGHA | UERJ
2023 / 2° semestre .Arte e Recepção: Estudos de Objetos, Práticas e Processos Artísticos como Mediação; Professores: Maya Suemi Lemos; Maria Berbara .Arte e Alteridade: estudos de cultura popular e carnavais / Arte e alteridade: estudos avançados de cultura popular e carnavais; Professores: Felipe Ferreira / Leonardo Bora .História da Arte Global; Professores: Maurício Barros de Castro; Vera Beatriz Siqueira .Arte e racialização: ficções identitárias e Interlocuções nas diásporas; Professores: Ana Paula Alves Ribeiro, Igor Simões e Marcelo Campos 2023 / 1° semestre .Epistemologias feministas contemporâneas e Histórias da Arte; Professores: Fernanda Pequeno .Zoológicos Humanos: entre antropologia e arte; Professores: Marcos Alexandre dos Santos Albuquerque 2022 / 2° semestre .História da Arte Global; Professores: Tamara Quírico e Felipe Ferreira 2022 / 1° semestre .Sistemas de Arte; Professores: Fernanda Pequeno 2021 / 2° semestre .Arte e recepção: estudo de imagens cristãs; Professores: Tamara Quírico e Clara Habib 2021 / 1° semestre .Arte e Alteridade: Estudos de Antropologia da Arte e da Cultura; Professores: Marcelo Campos e Vera Beatriz Siqueira .Arte e Recepção: Estudos de Práticas e Teorias Artísticas; Professores: Alexandre Ragazzi e Maya Suemi Lemos 2020 / 2° semestre .História da Arte Global; Professores: Maria Berbara e Maurício Barros de Castro .Arte e Alteridade: Estudos de Cultura Popular e Carnavais / Estudos Avançados de Cultura Popular e Carnavais; Professores: Luiz Felipe Ferreira .Arte e recepção: estudos de sistemas de arte; Professores: Fernanda Pequeno e Tamara Quírico 2020 / 1° semestre .Arte e Recepção: Estudos da tradição clássica; Professores: Carolina Martinez .Arte e recepção: Estudos da modernidade global; Professores: Vera Beatriz Siqueira e Renato Palumbo Dória 2019 / 2° semestre .Arte e Alteridade: Estudos de Antropologia da Arte e da Cultura; Professores: Marcelo Campos e Marcos Alexandre .Arte e Recepção: Estudos de Objetos, Práticas e Processos Artísticos como Mediação; Professores: Maya Suemi Lemos e Alexandre Ragazzi
- aproveitamento de créditos | PPGHA | UERJ
INFORMATIVO SOBRE APROVEITAMENTO DE CRÉDITOS - PPGHA/UERJ O Colegiado do Programa de Pós-Graduação em História da Arte (PPGHA) da UERJ estabelece as seguintes diretrizes para o aproveitamento de créditos cursados em outros programas de Pós-Graduação: Aproveitamento de Créditos de Outras Instituições: O colegiado poderá deliberar sobre o aproveitamento de créditos correspondentes a disciplinas cursadas em: Programas de Pós-graduação no Brasil que sejam recomendados pela CAPES. Programas de Pós-graduação no exterior, conforme avaliação do colegiado. Validade dos Créditos Obtidos: O aproveitamento de créditos obtidos anteriormente em cursos de Pós-graduação, ministrados por outras instituições nacionais ou internacionais, poderá ser aceito a critério do Colegiado, desde que: As disciplinas tenham sido concluídas nos últimos 5 (cinco) anos. O programa seja reconhecido pela CAPES no caso de instituições nacionais. Para solicitar o aproveitamento de créditos, o(a) aluno(a) deverá apresentar a documentação necessária à Secretaria do PPGHA, que será avaliada pelo Colegiado do Programa.
- Evelyne Azevedo | PPGHA | UERJ
Evelyne Azevedo Profesora Adjunta de Historia del Arte de la Universidad del Estado de Río de Janeiro - ART/UERJ. Realizó un posdoctorado en Arqueología en el Museo de Arqueología y Etnología, MAE, de la Universidad de São Paulo, USP. Doctora en Arqueología por el Programa de Posgrado en Arqueología del Museo Nacional de la Quinta de Boa Vista, de la Universidad Federal de Río de Janeiro - MN/UFRJ, durante el cual realizó una pasantía doctoral sándwich en el exterior (PDSE) en la Universidad La Sapienza, de Roma. Es magíster en Historia del Arte por la Universidad de Campinas - Unicamp, y es graduada en Historia por la Universidad Federal Fluminense - UFF, y en Artes con habilitación en Historia del Arte por la Universidad del Estado de Río de Janeiro - UERJ. Tiene experiencia en las áreas de Historia del Arte y Arqueología, y sus temas de investigación son el arte romano y su recepción. E-mail evelyne.azevedo@uerj.br Proyecto de investigación Título El tránsito de obras, artistas y materiales en el antiguo Mediterráneo: la producción de arte y su comercio en la Antigüedad Línea de Investigación Arte y Recepción Descripción Aún hoy en día se encuentra vigente en la Historiografía del Arte Antiguo la noción estática y cronológica de la formulación y la construcción de los objetos artísticos, elaborados en un contexto geográfico específico y de acuerdo con una evolución progresiva. No obstante, las nuevas teorías del Arte Global nos ayudan a pensar el tránsito de ideas, materiales, artistas y obras en la Antigüedad. El objetivo de esta propuesta consiste en hacer posible un abordaje actualizado del Arte Antiguo y su discusión en contextos musealizados, por ejemplo, tanto en Brasil como en el exterior. Desde esta perspectiva, los museos, los archivos y las exposiciones desempeñan un rol fundamental en el diálogo entre esos mundos. Aunque los objetos aparezcan descontextualizados, el contacto del público con su materialidad propicia una visión ligada a esa cultura con el potencial de la interdisciplinariedad.
- Lineas de Investigación | PPGHA | UERJ
Lineas de Investigación Arte y Recepción Reúne investigaciones que abordan el problema de la recepción y el tránsito de objetos, prácticas, teorías y tradiciones artísticas en el marco de la nueva Geohistoria del Arte. Con base en el compromiso histórico con las nuevas epistemologías y los nuevos métodos investigativos, estos proyectos piensan el arte de cualquier período o lugar en conexión inmediata con sus procesos de recepción y culturalización. La idea de la recepción y su énfasis central en el rol que cumplen la “lectura”, la apropiación y la interpretación deben servir para que podamos comprender de qué manera trabajó cada artista, cada obra o cada grupo los diferentes modelos, patrones y tradiciones disponibles en sus repertorios culturales, ya sean autóctonos o extranjeros. A su vez, la idea de tránsito apunta a la reelaboración de los fundamentos del propio discurso histórico y crítico que, durante un largo tiempo, asoció la producción artística al lugar y al tiempo específico de producción, lo que conlleva el cuestionamiento referente a la transitoriedad y a la movilidad del arte y de la cultura en general. Arte y Alteridad Congrega proyectos de investigación que abordan la incorporación o la aproximación con la reflexión crítica e historiográfica al arte de objetos, temas e interrogantes asociados usualmente al campo antropológico o cultural, tales como la relación entre objetos artísticos y etnográficos, el entrecruzamiento de objetos, sujetos y hechos sociales, la transfiguración de los objetos en ritos y encantamientos y otros procesos que aúnan arte y vida, entre otros. De este modo, la línea de investigación propuesta responde a los argumentos contrarios a la posibilidad de elaboración de una Historia del Arte Global y a los riesgos de dispersión y dilución de la disciplina, en busca de una mayor amplitud y de nuevas bases teóricas que hagan confluir diferentes objetos, sistemas de pensamiento, agentes, instituciones, tradiciones culturales y modos de acción y reflexión (investigar, coleccionar, exhibir, enseñar, escribir, editar, crear).
- PPGHA | UERJ | Programa de Pós-Graduação em História da Arte | Brasil
PPGHA / UERJ. Programa de Pós-Graduação em História da Arte. Cursos de Mestrado e Doutorado. Área de concentração: "História da Arte Global". Linhas de pesquisa: "Arte e Recepção" e "Arte e Alteridade. O Programa O PPGHA promove estudos interdisciplinares em história da arte a partir de uma perspectiva global. O programa abraça projetos de pesquisa extremamente diversos do ponto de vista espaço-temporal, incluindo, entre outros, estudos sobre a antiguidade greco-romana; o Renascimento global; a arte produzida no Brasil entre os séculos XIX e o momento presente; o Carnaval em sua longue durée ; a assim chamada “arte afro-brasileira” e a produção artística indígena. Essas variadas frentes comungam de uma premissa comum: a necessidade de descentralizar e renovar tanto os objetos quanto os métodos da disciplina, criando uma percepção multicêntrica do mundo e das artes. O PPGHA pretende participar de forma qualificada nos debates atuais sobre a disciplina histórico-artística e, mais especificamente, sobre a perspectiva da História da Arte Global. Conheça nossas Linhas de pesquisa Clique Aqui Se matricule ou se inscreva Clique Aqui
- Teste Ricardo 001 | PPGHA | UERJ
The Month's Events mayo de 2025 Hoy lun mar mié jue vie sáb dom 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 Save Your Spot No hay eventos en este momento No hay eventos en este momento Train Bus Bike 23 Min to your destination More Routes 46 Min to your destination More Routes 37 Min to your destination More Routes
- Docentes antiga | PPGHA | UERJ
Docentes Alexandre Ragazzi Pintura y escultura durante el Renacimiento y el Manierismo italianos; literatura artística; teoría y práctica del arte; modelos artísticos y su recepción. Evelyne Azevedo Arte y arqueología; intercambios socioculturales en el antiguo Mediterráneo; recepción de la tradición clásica. Felipe Ferreira Estudios culturales; hegemonía; carnaval; cultura popular; arte popular; arte carnavalesco; personajes carnavalescos; indumentaria carnavalesca. Fernanda Pequeno Arte contemporáneo; arte moderno y contemporáneo en Brasil; instituciones artísticas; feminismos. Marcelo Campos Arte brasileño; antropología del arte; afrobrasilidad; decolonialidad. Marcos Albuquerque Antropología; etnicidad indígena; antropología del arte; arte étnica; museos indígenas; performance; antropología visual; videos etnográficos. Maria Berbara Renacimiento global; colonialismo y globalismo en la primera época moderna; intercambios culturales e intelectuales en el mundo atlántico; recepción de la tradición clásica. Maurício Barros de Castro Arte, antropología y representación del otro; museos, colecciones y políticas de la alteridad; teoría decolonial y diálogos interdisciplinarios; arte y relaciones étnico-raciales; culturas populares e imágenes de la diáspora africana. Maya Suemi Lemos Arte y música en la primera modernidad: procesos, tránsitos y recepción; el arte y la constitución de la racionalidad moderna; arte, agencia y mediación. Rafael Cardoso Arte brasileño, siglos XIX y XX; artes gráficas y diseño editorial; modernidad y modernismo; teoría de la imagen; historia de la enseñanza artística; exilio, diáspora y transculturación. Tamara Quírico Imágenes cristianas; la devoción por imágenes en la Edad Media y en la primera época moderna; la religiosidad cristiana y sus manifestaciones entre Europa y América. Vera Beatriz Siqueira Modernismo en Brasil; modernismo global; arte moderno y contemporáneo en Brasil; paisajismo moderno en Brasil; arte y ecología en Brasil; recepción y derivación de modelos artísticos.
- Blog | PPGHA | UERJ
Todas las entradas Aún no hay ninguna entrada publicada en este idioma Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí. Âncora 1
- MI EVENTO | PPGHA | UERJ
lun, 09 sept | Oficina de Wix MI EVENTO Este es el lugar ideal para contarle a tus invitados más detalles sobre este evento. RSVP Horario y ubicación 09 sept 2024, 18:00 – 10 sept 2024, 21:00 Oficina de Wix, Av. Los Rosales 122. 28021, Madrid. Acerca del evento Utiliza este espacio para darles a los invitados más información acerca de este evento. Por ejemplo, agenda del evento, oradores, información importante y más. Para personalizar este encabezado de texto, dirígete a Administrar Evento> Detalles del evento. Este es un párrafo sobre tu evento. Puedes informar a los invitados sobre el historial del evento, antecedentes, tipos de participantes y más. Este es un gran espacio para contarles a los invitados los detalles necesarios para alentarlos a registrarse. Para personalizar el encabezado del texto, dirígete a Administrar Eventos> Detalles del evento. Este es un párrafo sobre tu evento. Puedes informar a los invitados sobre el historial del evento, antecedentes, tipos de participantes y más. Este es un gran espacio para dar a los invitados toda la información necesaria para invitarlos a registrarse. Para personalizar este encabezado del texto, dirígete a Administrar Eventos> Detalles del evento. Mostrar más RSVP Compartir este evento
- Matrícula | PPGHA | UERJ
Matrícula O direito à matrícula é dado às pessoas que, por meio de Processo Seletivo Público, foram aprovadas para os cursos oferecidos no PPGHA. A documentação e calendário obedece o Edital do processo seletivo vigente. 2 Matrícula - Doutorado Ao efetuar sua matrícula, entendemos que você está ciente da Deliberação que rege nosso PPG. 1 Matrícula - Mestrado Ao efetuar sua matrícula, entendemos que você está ciente da Deliberação que rege nosso PPG. 1 Matrícula - Externos Ao efetuar sua matrícula, entendemos que você está ciente da Deliberação que rege nosso PPG.