top of page

Resultados de busca

Se encontraron 86 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Lia Imanishi Rodrigues | PPGHA | UERJ

    PÓS DOUTORANDOS / Lia Imanishi Rodrigues Proyecto: Tránsitos: cultura popular y arte moderno y contemporáneo en Brasil Plan de trabajo: Escritos de la ciudad: tránsitos entre la cultura popular y el arte urbano Resumen: Esta investigación forma parte del proyecto estratégico posdoctoral “Tránsitos: cultura popular y arte moderno y contemporáneo en Brasil”. Busca comprender qué aportó la creación surgida de la cultura popular a una historia de las formas urbanas en términos estéticos, pero también conceptuales, sociales y políticos. A través de estudios de caso de artistas de Río de Janeiro y São Paulo, que expusieron sus obras en las calles a partir de los años 1970, y que llevaron proyectos artísticos a bienales de arte y arquitectura, a la Fundación Cartier de Arte Contemporáneo, al Museo Tate y al Palais de Tokyo, entre otras instituciones de renombre, la investigación analiza aspectos del desempeño de exploración y ocupación de la ciudad con graffitis, grafitis, esténciles, carteles y murales. En este desarrollo se abordan temas que se mueven entre la periferia y el centro de la ciudad, la favela y el asfalto, la selva y el rascacielos, la caligrafía y la pintura, el arte y la ilegalidad. Cazé, 2020. Rua Benjamin Constant, Glória, Río de Janeiro. Fotografía: Lia Imanishi

  • Docentes teste | PPGHA | UERJ

    Docentes Alexandre Ragazzi Pintura y escultura durante el Renacimiento y el Manierismo italianos; literatura artística; teoría y práctica del arte; modelos artísticos y su recepción. Ana Paula Alves Ribeiro Antropóloga, Profesora Adjunta de la Facultad de Educación de la Baixada Fluminense (FEBF - Departamento de Pedagogía, Formación del Profesorado/UERJ), del Programa de Posgrado en Historia del Arte (PPGHA/UERJ) y del Programa de Postgrado en Culturas y Territorialidad (PPCULT/UFF). Evelyne Azevedo Arte y arqueología; intercambios socioculturales en el antiguo Mediterráneo; recepción de la tradición clásica. Felipe Ferreira Estudios culturales; hegemonía; carnaval; cultura popular; arte popular; arte carnavalesco; personajes carnavalescos; indumentaria carnavalesca. Fernanda Pequeno Arte contemporáneo; arte moderno y contemporáneo en Brasil; instituciones artísticas; feminismos. Igor Simões Articulaciones entre exposición, montaje cinematográfico, historias del arte y racialización en el arte brasileño; Visibilidad de los sujetos negros en las artes visuales. Leonardo Bora Narrativas de desfiles de escuelas de samba; conceptos de utopía (eutopía, distopía, heterotopía), diáspora y antropofagia cultural. Marcelo Campos Arte brasileño; antropología del arte; afrobrasilidad; decolonialidad. Marcos Albuquerque Antropología; etnicidad indígena; antropología del arte; arte étnica; museos indígenas; performance; antropología visual; videos etnográficos. Maria Berbara Renacimiento global; colonialismo y globalismo en la primera época moderna; intercambios culturales e intelectuales en el mundo atlántico; recepción de la tradición clásica. Maurício Barros de Castro Arte, antropología y representación del otro; museos, colecciones y políticas de la alteridad; teoría decolonial y diálogos interdisciplinarios; arte y relaciones étnico-raciales; culturas populares e imágenes de la diáspora africana. Maya Suemi Lemos Arte y música en la primera modernidad: procesos, tránsitos y recepción; el arte y la constitución de la racionalidad moderna; arte, agencia y mediación. Rafael Cardoso Arte brasileño, siglos XIX y XX; artes gráficas y diseño editorial; modernidad y modernismo; teoría de la imagen; historia de la enseñanza artística; exilio, diáspora y transculturación. Reginaldo Leite Es profesor adjunto del Departamento de Teoría e Historia del Arte de la UERJ. Realizó una investigación posdoctoral en el PPGHA / UERJ. Doctor en Artes Visuales por el PPGAV / UFRJ. Magíster en Historia del Arte por el PPGAV / UFRJ, universidad en la cual también se graduó como escenógrafo. Tamara Quírico Imágenes cristianas; la devoción por imágenes en la Edad Media y en la primera época moderna; la religiosidad cristiana y sus manifestaciones entre Europa y América. Vera Beatriz Siqueira Modernismo en Brasil; modernismo global; arte moderno y contemporáneo en Brasil; paisajismo moderno en Brasil; arte y ecología en Brasil; recepción y derivación de modelos artísticos.

  • Legislação | PPGHA | UERJ

    Legislação Regulamento do Programa Deliberação 014/2019 – Regulamenta o Funcionamento do PPGHA/UERJ Deliberação 042/2015 – Regulamento os PPGs da UERJ Programa de Estágio Docente - PED Deliberação UERJ n.º 022/2000 – PED Apoio Financeiro PPGH/UERJ (PROAP/CAPES) – Formulário de solicitação, com orientações, de apoio financeiro discente (diárias reembolso). Portaria CAPES n.º 132/2016 – Estabelece o Auxílio Diária para viagens no País e no exterior Resolução Normativa CAPES n.º 040/2013 – Valores de Diárias no País Decreto n.º 5992/2006 – Dispõe sobre a concessão de diárias (servidores da administração pública) Consulta PROAP/CAPES autorizando o pagamento de que trata o decreto acima, por analogia, aos servidores da UERJ Bolsistas e Sistema de Cotas PPGH – Regulamento de Bolsas (antigo Manual dos Bolsistas) Formulário de informações socioeconômicas CAPES – Portaria n.º 076/2023 – Regulamento para o Programa de Demanda Social (CAPES/DS) CAPES – Portaria n.º 248/2011 – Prorrogação de bolsa por ocorrência de parto UERJ – Instruções específicas para os candidatos às vagas do sistema de cotas para pós-graduação instituído pela Lei n.º 6.914/2014 UERJ – AEDA n.º 038/2024 – Estabelece compromissos acadêmicos mínimos, altera critérios de bolsas e auxílios da assistência estudantial… Estágio de Pós-doutorado Deliberação 060/2022 – Regulamenta o Estágio de Pós-doutorado na UERJ

  • Maya Suemi Lemos | PPGHA | UERJ

    Maya Suemi Lemos Es graduada en música por la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro, con maestría y doctorado en historia de la música y musicología por la Université Paris-Sorbonne (París IV), y posdoctorado por el Programa de Posgrado en Música de la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO, 2017). Es profesora asociada de la Universidad del Estado de Río de Janeiro y docente permanente del Programa de Posgrado en Música de la UNIRIO. Actúa fundamentalmente en el área de historia de la música, las artes y las mentalidades en la primera época moderna. Coordina la Red Interdisciplinaria de Estudios Modernos (RIdEM), que congrega a estudiosos de la primera época moderna de diversos campos disciplinarios. E-mail mayasuemi@gmail.com Proyecto de investigación Título Arte, agencia y mediación en la primera modernidad Línea de Investigación Arte y Recepción Descripción Procesos de mutación en los más diversos campos de la experiencia humana signaron fuertemente la primera modernidad, y a través de ellos se reconfiguraron los parámetros de relación del hombre con el mundo de índole espiritual, epistemológica, tecnológica, geográfica, social, económica, ética o estética. En este proyecto de investigación nos interesamos en objetos, fenómenos y procesos artísticos relacionados con la primera modernidad, siempre teniendo en cuenta la complejidad de su operación en el ámbito de la experiencia humana del mundo, ya sea como dispositivos de asimilación y participación, como elementos catalizadores en los procesos de transformación, como mecanismos reaccionales o como fuerzas disruptivas. De este modo, nos interrogamos sobre las maneras a través de las cuales estos se implicaron como activadores y mediadores de este movimiento de mutación, situado aquí en un arco temporal que se extiende, grosso modo, del siglo XV al XVIII, como así también sobre su recepción, su tránsito, su asimilación y su apropiación en distintos ambientes culturales y momentos históricos. Entrelazados e imbricados unos con otros, los procesos de mutación en curso durante la primera modernidad no se prestan a una lectura unidisciplinaria y lineal. Más que un terreno propicio para el ejercicio de la interdisciplinariedad, parecen requerir, cuando no exigirlo, el rebasamiento disciplinario. Por ende, este proyecto se plantea desde una perspectiva de diálogo entre los distintos campos del saber, no solamente para albergar objetos de distintas modalidades del arte y de la representación –música, artes visuales, artes escénicas y literatura–, sino también atento a los tránsitos y a las convergencias entre estos y las demás zonas de la experiencia, del pensamiento y del conocimiento.

  • Evelyne Azevedo | PPGHA | UERJ

    Evelyne Azevedo Profesora Adjunta de Historia del Arte de la Universidad del Estado de Río de Janeiro - ART/UERJ. Realizó un posdoctorado en Arqueología en el Museo de Arqueología y Etnología, MAE, de la Universidad de São Paulo, USP. Doctora en Arqueología por el Programa de Posgrado en Arqueología del Museo Nacional de la Quinta de Boa Vista, de la Universidad Federal de Río de Janeiro - MN/UFRJ, durante el cual realizó una pasantía doctoral sándwich en el exterior (PDSE) en la Universidad La Sapienza, de Roma. Es magíster en Historia del Arte por la Universidad de Campinas - Unicamp, y es graduada en Historia por la Universidad Federal Fluminense - UFF, y en Artes con habilitación en Historia del Arte por la Universidad del Estado de Río de Janeiro - UERJ. Tiene experiencia en las áreas de Historia del Arte y Arqueología, y sus temas de investigación son el arte romano y su recepción. E-mail evelyne.azevedo@uerj.br Proyecto de investigación Título El tránsito de obras, artistas y materiales en el antiguo Mediterráneo: la producción de arte y su comercio en la Antigüedad Línea de Investigación Arte y Recepción Descripción Aún hoy en día se encuentra vigente en la Historiografía del Arte Antiguo la noción estática y cronológica de la formulación y la construcción de los objetos artísticos, elaborados en un contexto geográfico específico y de acuerdo con una evolución progresiva. No obstante, las nuevas teorías del Arte Global nos ayudan a pensar el tránsito de ideas, materiales, artistas y obras en la Antigüedad. El objetivo de esta propuesta consiste en hacer posible un abordaje actualizado del Arte Antiguo y su discusión en contextos musealizados, por ejemplo, tanto en Brasil como en el exterior. Desde esta perspectiva, los museos, los archivos y las exposiciones desempeñan un rol fundamental en el diálogo entre esos mundos. Aunque los objetos aparezcan descontextualizados, el contacto del público con su materialidad propicia una visión ligada a esa cultura con el potencial de la interdisciplinariedad.

  • Agendamento de Salas | PPGHA | UERJ

    Agendamento de Salas Verifique a disponibilidade do horário na sala desejada e solicite sua reserva no formulário abaixo Veja mais para a sala 11.115 E Veja mais para a sala 11.118 E Veja mais para a sala 11.022 E Veja mais para a sala 11.026 E Veja mais para a sala 11.030 E Veja mais para a sala 11.034 E Solicite sua reserva Ao solicitar a reserva de espaço, aguarde resposta por e-mail. As salas abaixo somente estão disponíveis de 12h às 17h, de segunda a sexta. Nome Matrícula Email Sala desejada Escolha aqui Selecione uma data Origem Escolha aqui Início Fim As salas abaixo somente estão disponíveis de 12h às 17h, de segunda a sexta. Ao entrar, o responsável deve verificar o estado e integridade da sala e dos equipamentos que serão utilizados, devendo comunicar imediatamente quaisquer problemas à secretaria de seu curso. Ao sair, o responsável deve verificar se as luzes e aparelhos eletrônicos estão desligados e se certificar que a porta está fechada. Não dispomos de técnico de informática no 11 andar. Concordo com os termos e condições Sua solicitação foi enviada. Aguarde confirmação por email e publicação no site! Solcitar agendamento

  • Amanda Reis T. Pereira | PPGHA | UERJ

    PÓS DOUTORANDOS / Amanda Reis Tavares Pereira Proyecto: Tránsito s: cultura popular y arte moderno y contemporáneo en Brasil Plan de trabajo: Cultura Popular: formas de utilizarla Resumen: El “arte popular” fue fundamental en la constitución del arte moderno en el país, y su valoración en este contexto propició un considerable repertorio y bibliografía sobre el tema, promoviendo importantes diálogos entre producciones consideradas “populares” y “no populares” o eruditas. La urgencia de la revisión historiográfica y sus categorías y criterios clasificatorios, así como el esfuerzo por reconciliarse con lo que Denise Ferreira da Silva llama “la deuda impagable”, han arrojado luz sobre profundas lagunas en el campo de la investigación artística, exponiendo e imponiendo los desafíos y dificultades de mirar, revisar y/o comprender producciones artísticas que históricamente han sido invisibilizadas y/o limitadas a “categorías” (algunas consideradas “arte menor”), que, en la época contemporánea, han pasado por un proceso de revisión , como es el caso de las llamadas artes naif, ornamentales y también populares. Considerando la debilidad de las narrativas totalizadoras, es decir, comprendiendo que cada camino es único y moviliza, en torno a sí mismo, preguntas, agentes, referencias, procesos, tránsitos y obras de manera específica, el proyecto se propone investigar los significados que asume el término. a partir de estudios de caso, comprendiendo, en cada caso, las implicaciones de la asociación con la noción de popular. Palabras clave: arte popular; arte brasileño; historia del arte global Tapiz de Madalena Santos Reinbolt, Sin título, c.1969-77. Colección Edmar Pinto Costa.

  • Auxílios para participação em eventos | PPGHA | UERJ

    Auxílios para participação em eventos Os estudantes regularmente matriculados no PPGHA podem solicitar auxílio financeiro para participação em eventos. Preencha o formulário com a anuência da pessoa que te orienta e submeta ao Colegiado através da representação estudantil. As reuniões co Colegiado acontecem mensalmente, na terceira semana do mês. Baixar Formulário Relatório de Prestação de Contas Documentação CAPES 1 / Item Title Instruções para peenchimento de recibos 2 / Item Title Recibo de Diárias - Modelo A 3 / Item Title Recibo de Diárias - Modelo B 3 / Item Title Relatório de Execução

  • Cursos | PPGHA | UERJ

    Cursos Mestrado Duração Créditos 24 meses 25 Carga horária 375 horas Estrutura Curricular Ementário Percurso Curricular Sugerido Doutorado Duração Créditos 48 meses 38 Carga horária 570 horas Estrutura Curricular Ementário Percurso Curricular Sugerido

  • Eventos | PPGHA | UERJ

    1º SEPHA Saiba mais

  • Lineas de Investigación | PPGHA | UERJ

    Lineas de Investigación Arte y Recepción Reúne investigaciones que abordan el problema de la recepción y el tránsito de objetos, prácticas, teorías y tradiciones artísticas en el marco de la nueva Geohistoria del Arte. Con base en el compromiso histórico con las nuevas epistemologías y los nuevos métodos investigativos, estos proyectos piensan el arte de cualquier período o lugar en conexión inmediata con sus procesos de recepción y culturalización. La idea de la recepción y su énfasis central en el rol que cumplen la “lectura”, la apropiación y la interpretación deben servir para que podamos comprender de qué manera trabajó cada artista, cada obra o cada grupo los diferentes modelos, patrones y tradiciones disponibles en sus repertorios culturales, ya sean autóctonos o extranjeros. A su vez, la idea de tránsito apunta a la reelaboración de los fundamentos del propio discurso histórico y crítico que, durante un largo tiempo, asoció la producción artística al lugar y al tiempo específico de producción, lo que conlleva el cuestionamiento referente a la transitoriedad y a la movilidad del arte y de la cultura en general. Arte y Alteridad Congrega proyectos de investigación que abordan la incorporación o la aproximación con la reflexión crítica e historiográfica al arte de objetos, temas e interrogantes asociados usualmente al campo antropológico o cultural, tales como la relación entre objetos artísticos y etnográficos, el entrecruzamiento de objetos, sujetos y hechos sociales, la transfiguración de los objetos en ritos y encantamientos y otros procesos que aúnan arte y vida, entre otros. De este modo, la línea de investigación propuesta responde a los argumentos contrarios a la posibilidad de elaboración de una Historia del Arte Global y a los riesgos de dispersión y dilución de la disciplina, en busca de una mayor amplitud y de nuevas bases teóricas que hagan confluir diferentes objetos, sistemas de pensamiento, agentes, instituciones, tradiciones culturales y modos de acción y reflexión (investigar, coleccionar, exhibir, enseñar, escribir, editar, crear).

  • Procedimentos | PPGHA | UERJ

    Procedimentos Discentes Matrículas e Inscrições Matrícula Aproveitamento de Créditos Externos Inscrições em disciplinas Declaração de Conhecimento de Legislações Trancamento de matrícula Qualificação, Defesa e Diplomação Solicitação de Qualificação de Mestrado Solicitação de Defesa de Tese Solicitação de Qualificação de Doutorado Pedido de Diploma Solicitação de Defesa de Dissertação Pedido de Documentação Comprobatória Solicitação de Histórico Escolar Solicitação de Declaração de Regularidade de Matrícula Cadastro de Produção Intelectual Produção Intelectual Discente Financiamentos Auxílio Financeiro para Eventos Bolsa Permanência - PR4 (para cotistas) Bolsa - CAPES Bolsa - FAPERJ Outras Solicitações Solicitação de Acesso ao Estacionamento Acervo Rede Sirius Webmail Id Único Office 365 Online / Teams Periódicos Capes via CAFe Wi-fi UERJ ConferênciaWeb RNP Cadastro de cartão de acesso ao Restaurante / Identificação/ Biblioteca Eduroam Discentes Externos Matrícula de Discentes Externos Inscrição em Disciplinas Solicitação de Declaração de Notas Docentes Modelos de Documentos Agendamento de Auditório Solicitação de Documentação Comprobatória Agendamento de Salas Turmas e Pautas/ Lançamento de Notas Cadastro de Produção Intelectual Docente Membros Externos Credenciamento de pessoas avaliadoras para bancas Credenciamento para Co-autoria Solicitação de Documentação Comprobatória Credenciamento para Coorientação

logo_uerj_pb.jpg
logo_art.jpg

Rua São Francisco Xavier, 524 – 11º andar, Bloco E 

Maracanã – 20.550-900 – Rio de Janeiro/RJ – Brasil

ppgha.art.uerj@gmail.com

  • Preto Ícone Facebook
  • Instagram ícone social

Todas as fotos da UERJ usadas nesse site são de Leonardo Barcelos Porcino

bottom of page